Migración a SharePoint 365

Estudio y proceso de migración a SharePoint 365

Resumen

Una compañía líder en España en seguros de salud. Integrada en un gran grupo y participada por un banco, la compañía también opera en otros ramos como Hogar, Auto o Accidentes. Controla el 10% del mercado español de No Vida y es líder en el ramo de Salud, con una cuota cercana al 30% por volumen de primas.

Antecedentes

Tras varios años trabajando de la mano con Temanet365, la compañía disponía de una robusta intranet corporativa basada en SharePoint 213 con miles de documentos, encuestas, gráficas y páginas de publicación de noticias.

Además, contaba con una ingente cantidad de datos almacenada en una base de datos Oracle que proveía de información al portal del cliente. Datos de los asegurados, de los centros médicos, doctores, etc.

Todo esto estaba almacenado en una serie de servidores alojados en un CPD (Centro de procesamiento de datos) que suponían un alto coste tanto en hardware y mantenimiento del mismo como en personal técnico.

Solución aportada

Tras el auge de la nube de Microsoft, Azure y SharePoint online se muestra la ineficacia de mantener una infraestructura de hardware tan costosa. Además, surge la necesidad de aprovechar las muchas otras ventajas que tiene un entorno cloud como son la escalabilidad bajo demanda, las capacidades de backup y recuperación de desastres, la ciberseguridad garantizada y el cumplimiento regulatorio integrado en la gestión documental.

El proceso de migración consistió en una primera fase de consultoría y planificación en la que se tuvo que seleccionar aquel contenido que era realmente necesario migrar de aquel otro que por haber quedado obsoleto carecía de sentido incorporar al nuevo entorno en la nube. En una segunda fase se estudio los riesgos o puntos calientes que podían existir a la hora de migrar los contenidos mediante el uso de la Herramienta de evaluación de la migración del servidor SharePoint (SMAT) proporcionada por Microsoft y su posterior análisis, con el fin de anticiparnos a cualquier problema que pudiera suceder.

Tras el estudio previo, se consideró que lo más recomendable era pasar primero a un entorno híbrido Onpremise – OnLine para, posteriormente ya pasar a un entorno Online puro.

Muchos de los webparts, soluciones, personalizaciones de páginas, etc. Tuvieron que ser reescritos para poder adaptarlos a SharePoint Online. Esto se realizó en paralelo por pequeños grupos de desarrolladores y, mediante el uso de metodologías ágiles se logró reescribir la totalidad de esos componentes en un tiempo récord.

Resultado conseguido

Tras la migración el resultado se tradujo en una mayor disponibilidad, un enorme ahorro de costes en hardware y personal técnico. Una ausencia total de «caídas del sistema» que en ocasiones se producían por problemas en la red eléctrica, la ausencia total de ataques y hackeos que en ocasiones se producía en el entorno Onpremise para acceder a datos confidenciales, y, en general, un rendimiento mucho más fluido que notan tanto los propios trabajadores como los usuarios que acceden al Portal del Cliente de la organización

Solicítanos información del servicio